Redes sociales para empresas ¿cuáles son las mejores?

Redes sociales para empresas ¿cuáles son las mejores?

Las redes sociales en las empresas son un pilar fundamental hoy en día. Individuales, empresas, asociaciones, personajes públicos… todos las utilizan para fines muy distintos. ¿Con qué finalidad utilizas tú las redes de tu negocio?

Seguro que hay muchas preguntas que rondan por tu mente: ¿debo abrir un perfil para mi empresa en todas las redes sociales?, ¿tengo que utilizar solo las redes sociales que interesan a mi target?, ¿debo descartar Tik Tok porque no sé qué contenido generar? Vamos a resolver todas estas preguntas en el siguiente post y a descubrir qué redes sociales para empresas son las mejores. ¡Vamos a ello!

Redes sociales para empresas

Imagina que estás muy ilusionado con tu marca y quieres tener presencia en el mundo online, así que abres un perfil de empresa en Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, Youtube… En todas redes sociales que conoces.

Ahora imagina que no explotas ni gestionas esa inmensa cantidad de cuentas y de cinco perfiles, cuatro de ellos los tienes abandonados. ¿Qué imagen se llevaría tu cliente potencial cuando vea que no publicas nada mientras que tu competencia llena la red social de contenido interesante?

Las redes sociales, correctamente utilizadas, pueden tener infinidad de ventajas para tu empresa: desde ganar notoriedad hasta directamente aumentar ventas. Hoy hay muchas redes sociales con las que conseguir estos objetivos: Instagram, Facebook, Tik Tok, Youtube… Pero hay que tener muy claro en qué red social te conviene abrir un perfil.

¿Qué red social es la mejor para tu empresa? Pues bien, aquí nada de reglas únicas y universales. La mejor red social para tu marca dependerá de tu público objetivo, tus objetivos en redes y tus recursos.

Tipos de redes sociales

Antes de nada, es necesario distinguir entre los distintos tipos de redes sociales que existen en la actualidad.

Hay ciertas redes en las que cualquier tipo de usuario puede participar, todos pueden hablar entre ellos e interactuar sin compartir en principio ninguna característica común. Por ejemplo Facebook. Son las redes sociales horizontales.

Hay otras redes sociales en las que los usuarios sí comparten características o unos objetivos concretos como por ejemplo LinkedIn. Son las redes sociales verticales.

Es importante tener en cuenta esta clasificación genérica para saber qué tipo de red le interesa a tu marca.

Facebook y tu empresa

Empezamos con la red social estrella, la más utilizada, Facebook. Seguramente te atraiga esta red ya que es fácil de usar, permite vídeo, texto, foto, todo tu entorno la utiliza… Pero ¿le conviene a tu empresa dejarse atraer por Facebook?

En primer lugar, comprueba si tu target group utiliza esta red social. La media de edad de la persona que utiliza Facebook es de 39,2 años.

Además, si tu empresa es B2C te interesa esta red social pero si es B2B también puede ser de gran utilidad para tu marca. Aunque trabajes con distribuidores, a través de esta red puedes conectar con el público final, reforzar los vínculos e interactuar con tus clientes, los distribuidores.

Tanto si tu empresa es B2C  como si es B2B, Facebook podría interesarte mucho.

Y si esta red social horizontal te conviene, además de utilizarla para generar contenido, puedes promocionarte a través de anuncios, Facebook Ads. Con esta herramienta puedes segmentar la audiencia a la que quieres dirigirte y obtener mayores beneficios.

Por otra parte, esta plataforma puede ser clave en tu estrategia de comunicación interna. Potenciará el sentimiento de equipo subiendo fotos de empleados, trabajadores, experiencias a nivel interno… Facebook Workplace genera una comunicación fluida entre empleados y directivos y favorece el intercambio de información.

LinkedIn, la red profesional

La red social profesional por excelencia, LinkedIn. En este caso, si tu empresa es B2B, LinkedIn podría ser una gran opción para abrir una página de empresa.

Con LinkedIn obtendrás una presencia online en un ámbito empresarial y de negocios. Por ejemplo, podrás crear contactos con proveedores de tu sector, encontrar nuevos profesionales para tu empresa, obtener información sobre tu competencia, promocionar tus productos o servicios en un ámbito profesional…

Además, con LinkedIn tienes la oportunidad de trabajar eso que tanto te preocupa: el famoso posicionamiento SEO. Sí, tu blog de LinkedIn puede tener un gran posicionamiento en Google y ayudarte a obtener tráfico para tu web.

Pero ¡OJO!  No puedes compartir en esta red social lo mismo que compartirías en Facebook. Tienes que recordar que esta red es totalmente vertical, profesional y no personal y debes hablar en el tono que requiere un entorno como este.

Twitter, la red de la inmediatez

Twitter es sinónimo de inmediato y breve. Es una red social utilizada por particulares pero también por numerosos negocios.

Puedes aprovechar Twitter en tu empresa para conectar y comunicarte mejor con tu audiencia pero para esto debes primero valorar si tienes un target tuitero.

Si tu audiencia usa Twitter, esta red social es un buen canal para atender las peticiones de los clientes. En muchas ocasiones los community manager contestan estos tuits de forma tan divertida que incluso se convierten en virales y tu empresa gana notoriedad. Además, Twitter te permite canalizar estas peticiones en público o en privado y manejar la información en tiempo real.

Pero si quieres abrirte un perfil en esta red social, debes saber que tendrías que escribir tuits cada día de máximo 140 caracteres que a veces cuestan más de elaborar que un documento de muchas páginas. Asimismo, tienes que estar al tanto de todas las tendencias del momento y de todas las peticiones que te envían.

Es por esto que si no tienes tiempo para dedicarle, mejor que no te abras un perfil en Twitter. Alcanzar todos tus objetivos en esta red social requiere que tengas mucho tiempo para ella y que, por supuesto, te esfuerces día a día.

El contenido audiovisual y Youtube

Si en tu comunicación, el vídeo es el rey, una cuenta en Youtube es esencial para tu marca.

Youtube es la plataforma que más se consume de contenido audiovisual y el vídeo es un formato muy atractivo para tu audiencia que genera mucho engagement. Si a esto le sumamos que hay muchas menos marcas en esta red social, por tanto menos competencia, Youtube se convierte en una red social de la que puedes obtener muchos beneficios para tu empresa.

Además, Youtube pertenece a Google lo que te hace ganar muchos puntos en tu posicionamiento SEO. Cada vez es más común ver que los vídeos de esta plataforma acaparan las primeras posiciones del buscador Google.

Ahora bien, crear un buen contenido para Youtube es laborioso. No es lo mismo subir una foto a Facebook que editar y subir un vídeo para Youtube. Así que, si quieres trabajar esta red social para tu marca, se deben crear vídeos 100% profesionales y muy atractivos.

Tik Tok y su engagement

Quizás os suene raro integrar esta red social en vuestra estrategia de marketing. Os preguntaréis, ¿cómo va a hacer mi marca un vídeo de Tik Tok? ¿cómo voy a tener notoriedad en esta red social que parece tan infantil? Lo cierto es que Tik Tok puede ser muy útil para tu negocio.

Cada vez más usuarios se abren un perfil en esta plataforma que consiste en crear vídeos de entretenimiento con una duración de 3 a 60 segundos.

Para tu empresa Tik Tok podría ser muy funcional porque te permite incluir el link de tu sitio web en la biografía para obtener tráfico y también puedes configurar publicidad para tu marca en esta red social.

El nicho al que se dirige Tik Tok son en la mayor parte jóvenes de 16 a 24 años de edad. Así que si tu target se encuentra en esta horquilla de edad, esta red es la tuya. Los vídeos de esta plataforma tienen mucho engagement y en Tik Tok todavía no hay saturación publicitaria como sí lo hay en otras redes sociales.

Y como advertencia, ten en cuenta que en esta red social los típicos vídeos corporativos no son bienvenidos. En su lugar, deberás subir vídeos muy divertidos y creativos según el mensaje a transmitir.

¡Ojo a la coherencia!

Podríamos estar días y días escribiendo si habláramos de todas las redes sociales que existen hoy en día. Hasta aquí se han expuesto algunas de las más esenciales e importantes con sus ventajas, desventajas y condiciones para utilizarlas.

Llegados a este punto, es muy importante tener en cuenta que aunque elijas abrir perfiles en 2,4 o 5 redes sociales, el modus operandi en todas ellas debe enmarcarse en la estrategia integral de la organización.

Lo que que publicas en una red social no puede en ningún caso contradecir lo que publicas en otra. Todos los posts de las diferentes plataformas deben ser coherentes entre sí y con la organización.

 

La importancia de las redes sociales hoy es enorme así que no las descuides pero tampoco te abras perfiles en redes que no vas a explotar. Y recuerda, coherencia entre redes y siempre dentro de la estrategia integral de la marca.

Una Agencia de Marketing Digital puede ayudarte a gestionar correctamente las redes sociales, obtener beneficios para tu empresa y, por supuesto, generar un aumento de ventas. ¡Empieza ya!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

27-0